Casi
siempre se debe a una caries puede ser de origen traumático o químico. Puede
cursar tan sólo con una hiperemia, aparecen edema e infiltración leucocitaria.
La pieza afectada es sensible a la percusión y a la oclusión, con sensación de
“diente largo” debido a que el edema extruye el diente.
·
Periodontitis apical crónica
Se caracteriza por una respuesta inflamatoria en la que predomina un
infiltrado celular de linfocitos, macrófagos, células plasmáticas y fibroblastos,
que forman un tejido de granulación para la reparación de la zona lesionada
·
Granuloma periapical
Se trata de una masa de tejido de granulación inflamatorio y constituye
la fase evolutiva siguiente a una periodontitis crónica no supurativa.
·
Periodontitis apical supurada
Es la
última fase evolutiva de la periodontitis apical. Ante la presencia intensa y
mantenida de una infección en el área periapical, se forma pus.
BIBLIOGRAFÍA:
J Liebana
Ureña. Microbiología oral. 2da Edición. Madrid: Editorial Mc Graw-hill-intermericana
de España, 2002. Pag 609
No hay comentarios:
Publicar un comentario