Es
la inflamación de la unión pulpoperiapical y se acompaña de la destrucción de
los tejidos de soporte del diente (cemento, hueso alveolar y ligamento
periodontal)
Ø
Causas infecciosas
En la
mayoría de los casos, se deben a la evolución de una caries. Se produce una
infección de la pulpa, necrosando el tejido pulpar por último infecta el tejido
periapical a través del agujero apical.
Ø
Causas traumáticas
A su entrada
por el agujero apical, se puede seccionar bien por trauma oclusal o bien por
traumatismos agudos, puede contaminar con gran facilidad al carecer de
irrigación vascular y hacerse séptica.
Ø
Causas químicas
La
utilización de productos irritantes sobre el diente, sin la debida protección
pulpar, trae como consecuencia una pulpitis, puede ocasionar una lesión
periapical
BIBLIOGRAFÍA:
No hay comentarios:
Publicar un comentario